sábado, 7 de noviembre de 2020

 

TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Por: Corrales Gumucio Ana Isabel

1.    ÁREA DE TRABAJO

El área a trabajarse será el de parapsicología, ya que esta es una disciplina que estudia a los sujetos y sus comportamientos en situación de enseñanza- aprendizaje, bajo lineamientos que son capaces de mejorar los métodos didácticos y pedagógicos.

2.    TEMA DE INVESTIGACIÓN

La neurolingüística, como parte de la lingüística que estudia la relación entre el lenguaje y los mecanismos del cerebro humano, que facilitan el conocimiento, la comprensión y la adquisición del lenguaje.

3.    TITULO DE LA INVESTIGACIÓN

La neurolingüística como medio para mejorar la lectura comprensiva en los niños y niñas de la UE

4.    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

4.1 formulación del problema

¿De qué manera la mala pronunciación de las palabras y la lectura silábica afecta la comprensión de la lectura por parte de los niños y niñas?

5.    PROPÓSITO DE INVESTIGACIÓN

Los limites y alcances de esta investigación se definen en el propósito general y los propósitos específicos, se exponen los objetivos principales de la investigación, los mismo suponen las directrices relacionales y el proceso de ejecución, desarrollo de las variables.

5.1 propósito general

·         Establecer las diferencias en el rendimiento educativo de los estudiantes a través del uso de estrategias y dinámicas propuestas por la programación neurolingüística.

5.2 propósitos específicos

A lo largo de la investigación se comprobará si se afirman o se refutan las hipótesis a considerarse. Para este fin se han desarrollado los siguientes puntos a tener en cuenta:

1.    Determinar las divergencias entre el rendimiento de los sujetos según el sistema de representación sensorial de la PNL.

2.    Elaborar, ejecutar y aplicar las técnicas de la Programación Neurolingüística al grupo de estudio.

3.    Los niños y niñas auditivos obtienen mejores resultados en la tarea auditiva.

4.    Los niños y niñas visuales obtienen mejores resultados en la tarea visual.

5.    Los niños y niñas kinestésicos obtienen mejores resultados en la tarea kinestésica.

6.    SUPUESTO DE INVESTIGACIÓN

Establecer el grado de impacto de la PNL en el mejoramiento de la comprensión lectora y la pronunciación de las palabras en niños y niñas de la UE

7.    JUSTIFICACIÓN

7.1 justificación académica

El uso de la programación neurolingüística como estrategia metodológica fortalecerá la práctica educativa del maestro, además de la exitosa concreción curricular de la misma ya que esta favorecerá el logro del fortalecimiento de las capacidades y potencialidades estipuladas dentro del currículo base para cada año de escolaridad.

7.2 justificación metodológica

En la actualidad el maestro se ha visto forzado a usar diferentes tipos de estrategias que le permitan fortalecer la lectura comprensiva y el correcto pronunciamiento de las palabras por parte de sus estudiantes, la programación neurolingüística como estrategia metodológica proporciona diversas pautas de como lograr este cometido de una manera dinámica y practica partiendo del entendimiento del problema que tienen nuestros estudiantes a la hora de aprender y poder ayudarlos a superar este problema.

7.3 justificación practica o social

En la actualidad vemos muchos estudiantes que al escoger una carrera universitaria o técnica se sienten frustrados al no poder entender o interpretar a cabalidad los textos que leen y consecuencia de esto no pueden interpretarlos. De igual manera vemos gente que es motivo de burla y discriminación por su forma de hablar o de pronunciar las palabras.

“Son un conjunto de conductas emitidas por el individuo en un contexto interpersonal que expresa sus sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas” (Caballo, 1993,p.45)

8.    ESTADO DEL ARTE

La Neurolingüística trata de buscar una aproximación entre la función de la comunicación y el cerebro. Más allá de la localización neuronal del lenguaje, toma en cuenta los mecanismos que se encuentran comprometidos en la producción, recepción del mensaje y su anexión en el proceso de la comunicación lingüística,  con la finalidad de poder identificar los trastornos del lenguaje para descubrir pistas de como poder solucionarlos o mejorar su condición.

“La programación neurolingüística se define como un conjunto de actitudes, herramientas, percepciones y aprendizajes capaces de hacer cambiar la forma de pensar y actuar” Richard BLander y Jhon Grinder citados por (Huerta, San Marcos, 2005, p. 183).

Grinder y Bandler desarrollaron este modelo a raíz de la investigación de los patrones operativos de tres de los mayores terapeutas, Virginia Satir, Fritz Pers y Milton H. Erickson, quienes tenían patrones de comportamiento similares que les permitieron destacarse de manera muy prominente, en comparación con el resto de colegas de su generación. Bandler y Grinder lograron estandarizar dichos patrones y ofrecerlos como un modelo de aprendizaje propio. “La programación neurolingüística enseña la clave de cómo ciertas personas producen resultados óptimos” (Huerta, San Marcos, 2005, p. 184)

Con la dinámica que se desarrolla dentro de las aulas, dar una clase específica para cada estudiante en el aula se convierte en una labor titánica, es por ello que el profesor debe intentar incorporar estrategias de enseñanza para atender los diferentes tipos de aprendizaje a los que pertenezcan sus estudiantes. Tenemos tres tipos de aprendizaje: visuales, auditivos y kinestésicos, además de generar emociones positivas ya que estas influyen en la motivación y en el interés sobre el tema que se está dando.

La representación sensorial se compone de tres grandes tipos:

1.    Aprendizaje visual: las personas que por preferencia, aprenden a través de la vista son personas que:

· Es organizado, ordenado, observador y tranquilo.

· No tiene faltas de ortografía ya que visualiza las palabras antes de escribirlas.

· Se distrae cuando hay movimiento o desorden visual, pero en cambio el ruido no le molesta demasiado.

· Recuerda lo que ve, por ejemplo, recuerda las caras pero no los nombres. · Piensan con imágenes.

· Piensan las cosas de manera simultánea, sin estas mantener un orden.

· Absorben grandes cantidades de información con rapidez.

· La visualización les permite relacionar las distintas ideas y conceptos, por lo que tendrán una mayor capacidad de abstracción.

· Mejoran su aprendizaje: los gráficos, cuadros, láminas, los vídeos, películas, etc.

· Recuerdan mejor lo que escriben que lo que escuchan.

· La forma más eficaz de almacenar la información es visual, por ejemplo: una clase oral con transparencias que pueda leer y tomar nota.

· Se calcula que entre un 40% y un 50% de la población aprende a través de este estilo.

2.    Aprendizaje auditivo: son las personas que aprenden a través de la escucha:

· Su proceso de pensamiento es ordenado y secuencial.

· Hablan solos, se distraen fácilmente.

· Mueven los labios al leer.

· Aprende lo que oye, mediante la repetición de todo el proceso. Si se olvida de un solo paso se pierde.

· Se distrae cuando no hay ruido.

· Recuerda lo que oye, por ejemplo, recuerda los nombres pero no las caras.

· Hablan más lentos que los visuales y hace una cosa a la vez.  

· Prefieren los contenidos orales y los asimilan mejor cuando pueden explicárselos a otra persona.

· Responden con éxito al estilo de enseñanza más frecuente en el sistema escolar, la clase expositiva.

· Recuerdan mejor lo que escuchan que lo que leen.

· Mejoran su aprendizaje: los discos, los debates y las lecturas en voz alta. · Se calcula que entre un 10% y un 20% de la población general aprende a través de este estilo.

3.    Aprendizaje kinestésico: son las personas que aprenden a través de la elaboración de su propio material e interactuar con él.

· Para aprender, necesitan asociar los contenidos con los movimientos o sensaciones corporales. Es por ello, que ante una clase meramente expositiva, el alumno se balancee en la silla, se quiera levantar o se pase la clase haciendo dibujos o garabatos.

· Le gusta tocar todo.

· Se mueve y gesticula mucho.

· Necesita estar involucrado en alguna actividad.

· Le gustan las historias de acción y se mueve al leer, aunque no es un buen lector.

· Tiene faltas de ortografía.

· Recuerda lo que hizo pero no los detalles.

· Tienen un aprendizaje más lento y trabajan mejor ante tareas de tiempo limitado y con varios descansos.

· Mejoran su aprendizaje: los experimentos, dibujos y pintura, actividades físicas y los juegos de rol.

· Se distrae cuando las explicaciones son básicamente visuales o auditivas y no le hacen partícipe de alguna forma.

· Recuerdan mejor lo que hacen que lo que ven o escuchan.

· Poseen la manera menos eficiente para almacenar la información académica y la mejor para almacenar la que tenga que ver con lo deportivo y lo artístico.

· Entre un 30% y un 50% de la población tiene este estilo como preferente. Aumenta en la población masculina.

Tomando en cuenta los puntos anteriores se propone una estrategia con carácter novedoso: La programación neurolingüística, es un conjunto de modelos y técnicas como el Rapport, el Anclaje, el Reencuadre y la programación  que es un conjunto de modelos y técnicas que ofrecen un amplio rango de vías para la comunicación Intra e interpersonal con el propósito de influir de manera exitosa en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito de la Educación. Estas técnicas proporcionan medios para transformar los pensamientos, conductas y sentimientos, de tal manera que les permita a los estudiantes actuar en forma positiva y tener más confianza y seguridad.

9.    METODOLOGÍA

La metodología de la Programación Neurolingüística, con la que se desarrollan las sesiones de trabajo con la red de jóvenes son actividades y contenidos del que se desarrollan con una metodología basada en ejercicios, agudeza en los sentidos, predisposición a las sesiones en la apertura mental, en la atención, y en la integración de herramientas y técnicas.

Este tipo de investigación, se caracteriza por buscar una explicación del porqué de los hechos mediante el establecimiento de la relación causa-efecto. Los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas, lo que en otras palabras llamamos investigación post facto, como de los efectos (investigación experimental) mediante la prueba de hipótesis, sus resultados y conclusiones se refieren al nivel de profundidad del conocimiento (Tamayo,2013,p. 35)

10. PROPUESTA

La investigación será realizada en la Unidad educativa Mariscal Andres de Santa cruz de la comunidad de Jatun Rumi, se tomara en cuenta a toda la comunidad educativa como sujetos de muestra.

BILBIOGRAFIA

Huerta, S. (2005). Aprendizaje estratégico como enseñar aprender y pensar estratégicamente. Lima: San Marcos.

Caballo, V. E. (1993b). La multidimensionalidad conductual de las habilidades sociales: Propiedades psicométricas de una medida de autoinforme, la EMESM. Psicología Conductual.

Tamayo, M. (2002). El proceso de la investigación científica. Editorial milusa. mexico DF.

miércoles, 4 de noviembre de 2020

 

LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

                                                                                                             

1.       INTRODUCCIÓN

Las investigaciones que se realizan en educación permite al investigador hacer una indagación sistemática de recogida de datos y los procedimientos de análisis a partir de los cuales se puede obtener una interpretación razonable que le permita inmiscuirse en ámbitos educativos en los cuales antes no se tomaban en cuenta y que ahora se hace énfasis en ellas. Las características comunes que se presentan en un proceso investigativo son: la objetividad, precisión, verificación, explicación, empírico, lógico y condicional, todas juntas describen la naturaleza de la investigación. 

2.       DESARROLLO

En la actualidad el ámbito educativo esta siendo objeto de investigación, para lo cual los investigadores y especialistas se centran en los diversos ámbitos que circundan a la educación tratando de resolver los problemas y falencias que hallan en estos. “El especialista construye conceptos; la persona no especializada u hombre de la calle, en las distintas actividades que realiza en su vida cotidiana no las explica con conceptos de teorías científicas o filosóficas, sino mediante nociones de sentido común. Son dos formas de conocimiento para dos ámbitos vitales distintos: el del especialista y el de la persona común” (Piña y Cuevas, 2004, p. 26(105-106), 102-124).

Para Berger y Luckmann (1989), son distintos niveles de interpretación los que realizan el filósofo, el sociólogo y el hombre de la calle. El primero tiene interés en el conocimiento científico y su lógica; el segundo en las nociones derivadas del sentido común, esto es, una interpretación de las interpretaciones que realizan las personas en su escenario cotidiano; el tercero, una interpretación de primer grado que es la que se emprende en su mundo inmediato o cotidiano.

3.       CONCLUSIÓN

·         La investigación educativa fortalece la labor del docente y le permite mejorar su concreción curricular.

·         Conocer la forma de mejorar la currícula que se desarrolla en las unidades educativas fortalecerá la educación y la llevara a un ámbito más tecnológico y científico.

4.       BIBLIOGRAFIA

PIÑA OSORIO, JUAN MANUEL, & CUEVAS CAJIGA, YAZMÍN. (2004). La teoría de las representaciones sociales: Su uso en la investigación educativa en México. Perfiles educativos26(105-106), 102-124. Recuperado en 29 de octubre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982004000100005&lng=es&tlng=es.

BERGER, Peter y Thomas Luckman (2001), La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu.



  TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Por: Corrales Gumucio Ana Isabel 1.     ÁREA DE TRABAJO El área a trabajarse será el de par...